En un rincón del mundo, o quizás en varios a la vez, nació una colaboración inesperada, profunda y sin pretensiones la unión de la española Pantera Blue junto a la rusa OOES…
Un simple mensaje por Instagram fue suficiente para que Pantera Blue y OOES comenzaran a cruzar ideas, demos y emociones, hasta formar un EP conjunto que suena como una conversación íntima entre dos almas afines.
Todo comenzó cuando OOES recibió un mensaje de su mejor amiga:
“Escucha esto, creo que incluso oí algunas palabras en ruso.” Se refería a la música de Pantera.
“Me enamoré de inmediato y le escribí algo como: ‘Hola, estoy fascinada con tu música, ¿quizás podríamos intentar hacer algo juntas?’”, recuerda OOES.
Pantera, por su parte, dice que fue “una conversación sobre el deseo de hacer algo íntimo, crudo y sincero” lo que encendió la chispa creativa.
Ambas artistas venían de lugares emocionales distintos. OOES, más melancólica y directa; Pantera Blue, más luminosa y ensoñadora. Pero encontraron el punto exacto donde sus mundos se abrazan. “Es como si una de las canciones de mi disco se hubiera ido a vivir a otro país con OOES”, dice Pantera. “Louiza (Pantera) trajo su luz, y yo añadí matices más oscuros”, completa OOES.
El resultado es un EP bilingüe —emocionalmente y sonoramente— que encuentra belleza en el cruce de idiomas, culturas e introspecciones.
Una de las cosas más sorprendentes de esta colaboración es la fluidez con la que se dio.

“No hicimos ni una sola corrección a las partes de la otra”, dice OOES. Pantera lo resume de forma simple: “Había respeto mutuo, y eso lo hizo muy fácil.” En una industria donde el ego y el control creativo a menudo se interponen, estas dos artistas encontraron en el silencio y la confianza un método de trabajo ideal.
¿Qué emociones querían capturar? Ambas coinciden en que el EP explora transiciones emocionales. “El momento exacto en que el amor se convierte en recuerdo”, dice Pantera. OOES lo describe como “una búsqueda de una misma, de la esencia, y también de la nostalgia como emoción profunda”.
Esa frontera, ese umbral emocional donde todo comienza a cambiar, es el verdadero escenario del disco.
Cada una grabó desde su espacio íntimo. Pantera desde el corazón de Madrid; OOES, desde su habitación. Rechazaron los estudios para poder ser totalmente ellas mismas. “Los espacios artificiales me limitan”, dice OOES.
Musicalmente, se permitieron experimentar: ruidos de ambientes, jazz antiguo, guitarras punk soviéticas y sintetizadores pasados por cinta. Nada fue obvio. Todo fue honesto.
Todo fluyó… salvo una canción. “ojos” fue la única que ofreció resistencia. “La escribimos en un estilo más oscuro, pero no encajaba”, cuentan. Tras diez reescrituras, la canción finalmente encontró su lugar en el universo melancólico del EP.
OOES tiene una gira internacional planeada para este otoño, y espera que Pantera se una a alguna fecha. Pantera, por ahora, no tiene directos programados, pero no descarta la idea: “Eso estaría genial” (y quizás para el festival HRB?)
Cuando se les pregunta con quién más les gustaría colaborar, OOES lo tiene claro: “Quiero trabajar con Louiza de nuevo.” Pantera Blue menciona a Catriel y Paco Amoroso… en cuanto a recomendaciones actuales, OOES nos invita a escuchar a Judeline y Sajiva—artistas emergentes que, como ellas, no tienen miedo de explorar. Pantera Blue nos invita a descubrir a Salami Rose Joe Louis y su álbum Zdenka 2080
Este EP no se diseñó para romper récords, pero podría romperte un poco el corazón (de la mejor forma posible). Es una obra delicada, cargada de emoción, donde el silencio dice tanto como las palabras.
Escúchalo con auriculares. Mejor aún: escúchalo con el alma.
