Hablamos con Mike, cantante y guitarra de The Mystery Lights, con motivo de su último álbum «Purgatory» y su próximo concierto en el BlockParty Arganzuela junto a The Lemon Twigs, Wuau y los Arrrghs y L’Exotighost el 5 de julio en Madrid…
La banda neoyorquina, conocida por su intensidad en vivo y su coctel sónico de garage, psicodelia y krautrock, llega con un álbum más introspectivo y arriesgado que nunca.
Viaje al purgatorio
“The Mystery Lights”, siempre camaleónicos, se embarcan en este disco en un viaje menos inmediato pero más profundo. “Después del COVID estábamos perdidos. No sabíamos si íbamos hacia arriba o abajo. ¿Qué sonido teníamos ahora?”, confiesa Mike. Ese estado de incertidumbre dio forma a «Purgatory», uno de los temas clave del disco y una metáfora clara del momento de transición personal y colectivo que vivían.
“Es ese lugar entre el cielo y el infierno donde decides si vas a seguir tu sombra o a ascender hacia tu mejor versión”, explica. La espiritualidad y la psicología, intereses confesos de Mike, se filtran en las letras como una exploración de la sombra interna, lo no resuelto, lo incómodo… pero también como una vía de transformación.

Garaje, filosofía y krautrock
La banda recupera canciones escritas hace más de una década —como «Snuck Out», inspirada en una relación adolescente y padres controladores— y las combina con material fresco nacido en el estudio. «Mighty Fine», por ejemplo, surgió en la última sesión bajo presión, pero terminó siendo de las más poderosas: un cruce entre Bo Diddley y energía blues explosiva.
El disco también muestra un giro claro hacia sonoridades más kraut: ritmos hipnóticos, percusiones repetitivas, líneas de bajo envolventes. “Nos encanta Can, Neu!, Silver Apples… Queríamos meter ese tipo de groove tribal y Wayne Gordon (el productor) nos ayudó a llevarlo a ese lugar”, dice Mike.
Canciones como «Trouble» y «Memories» bajan revoluciones pero ganan en profundidad. “Antes todo era rápido y garagero. Ahora nos dimos permiso de ralentizar, de respirar”, comenta.
¿Qué significado ha tenido el concepto de Purgatorio en el álbum?
La banda estaba un poco perdida después del COVID, sin saber a dónde íbamos. ¿Subimos? ¿Descendemos? ¿Qué sonido tenemos ahora? El disco refleja esa búsqueda. «Purgatory» representa esa transición: un lugar donde decides si vas a seguir tu sombra o a ascender hacia tu mejor versión.
Humor, caos y redención
A pesar de la carga espiritual, el disco no se toma siempre tan en serio. Un ejemplo es «Sorry I Forgot Your Name», un tema acústico que entra justo después del clímax psicodélico de «Trouble». “Me parecía gracioso. A veces todo es caos, y de repente alguien suelta una tontería que rompe la tensión. Esa canción es eso”, cuenta Mike entre risas.
Y sí, va dedicada a todos esos que se ofenden cuando olvidas sus nombres. “No es por falta de respeto, es que a veces tienes mil cosas en la cabeza. Me ha pasado incluso con Danny Lee de Night Beats, que nos presentamos tres veces antes de recordar quiénes éramos”, bromea.
¿Qué viene ahora?
La banda ya está trabajando en nuevo material. “Hay canciones más largas, más espaciales, casi todas con ese rollo kraut”, adelanta Mike. También planean grabar algo con Danny Lee y llevar la experiencia en vivo a otro nivel: “Nos encantaría meter percusiones en vivo algún día. De momento, Lily recrea los sonidos de flauta con un Mellotron, ¡pero vamos a más!”
Madrid, prepárate
El 5 de julio, The Mystery Lights compartirán cartel con The Lemon Twigs y Wau y los Arrrghs!!!. Una noche de garage, psicodelia y rock con alma. “Va a estar genial. The Lemon Twigs ahora también viven en Queens, como nosotros. Así que será como una reunión de barrio… ¡pero en España!…y si tenéis algo que pedirnos, no dudéis en gritar!!!”, cierra Mike con una sonrisa.
No te pierdas la entrevista íntegra aquí: