IV FESTIVAL HRB el 7 de Septiembre en Madrid!

El próximo 7 de septiembre en Madrid tienes una cita en la Sala Villanos (antigua Caracol) con Guadalupe Plata, Señoras y Bedeles, Yo Diablo y Guillermann.
El próximo 7 de septiembre en Madrid tienes una cita en la Sala Villanos (antigua Caracol) con Guadalupe Plata, Señoras y Bedeles, Yo Diablo y Guillermann.
Ya tienes a tu disposición la Playlist sin reglas de HRB para este mes de Marzo…
Ya puedes sumergirte en la atmósfera HRB con algunos de los temas que más nos volaron la cabeza allá por los 2000-2010…una vez más hemos contado con nuestra nutrida banda para ayudarnos a confeccionar estas listas que iremos publicando a mediados de cada mes repasando las últimas décadas.
¡Buenos días a todos! Este año queremos compartir con todos vosotros parte de la música que más nos ha volado la cabeza y que han generado todo este tinglado. Para ellos contamos con un nutrido grupo de melómanos que han aportado temas de ayer y de hoy.
Rompemos el final del verano con otra recomendación HRB, esta vez con sonidos de la cordillera andina ejecutados por los mexicanos Son Rompe Pera.
Antaño tirábamos de recomendaciones de amigos, dueños de tiendas de vinilos e infinitas búsquedas en soulseek para encontrar bandas antiguas y nuevas que nos dijeran algo distinto. Ahora también nos servimos de las recomendaciones del Spoti, donde nos encontramos con esta banda que protagoniza la nueva sección, los hindúes Peter Cat Recording Company.
Recopilamos también las reacciones a su álbum «Burbuja Cómoda y Elefante Inesperado» después de comprobar de primera mano su maravilloso directo en Las Noches del Botánico.
Apenas había arrancado el “decenio bisagra” del régimen franquista, el impasse entre la autarquía de los años cuarenta y el desarrollismo que el turismo catalizó en los sesenta. Pero ya en 1950, un joven llamado Jesús Nuño de la Rosa puso la semilla del circuito de música pop en España al organizar un guateque con…
La sala Moby Dick está completamente vacía, pero a Mike Brandon le da igual. Pega guitarrazos desaforados, grita, se contonea y salta como un poseso mientras toca un “Follow me home” que suena como un cañón. Cómo será el concierto, nos preguntamos, si la prueba de sonido ya está siendo una salvajada.
Aquí llega la segunda tanda de los discos que más nos han gustado este año, la que más os interesa a casi todos… 25 discazos publicados en nuestro país en 2016. Clicka y escucha!
Como siempre por estas fechas os dejamos una listita con algunos de los discos publicados en el extranjero que más nos han gustado esta temporada. Este 2016 hemos seleccionado 25, y ya sabéis cómo va: el orden no es para tomárselo al pie de la letra, y al pinchar en cada portada podréis escuchar el…
Hace unas semanas nos adentramos en los Estudios Brazil de Madrid para charlar con la banda coruñesa acerca de su primer disco de larga duración, el homónimo «Fogbound» (The John Colby Sect), que publicarán en febrero de 2017 y del que mostrarán varios adelantos en el festival Purple Weekend de León el próximo 7 de…
En HRB hemos recibido un documento realmente extraordinario. Se trata de cuatro maravillosas canciones grabadas en abril de 1975, que han permanecido ocultas durante estos 40 años bajo una baldosa en una buhardilla abandonada de Berlín.
Volvemos a celebrar una buena juerga en Madrid, esta vez dedicada a la memoria de Los Saicos, legendaria banda peruana pionera del garaje-punk hispano, adorada y venerada por nuestra escena underground. Tras la primera edición del Festival HRB en El Sol con Biznaga, Los Wallas y The Dark Colours since 1685, esta vez serán Los…
Hoy abrimos esta pequeña sección, en la que iremos añadiendo los links de las webs y blogs musicales que se hagan coleguillas nuestros en esta dura travesía por el ciberespacio. Ya sabes, si crees que la tuya nos puede molar, postúlate como AMIGO DE HRB mandándonos un mail a hrb@hereunidoalabanda.com – MERCADEO POP – EL…
Hoy la expedición nos lleva hasta 1967, año del nacimiento de uno de los grupos más fascinantes de la historia del folk, y el más alucinante de todos en la rama ácida del género: Comus. Su música es de las más bizarras, estremecedoras e inquietantes que servidor haya escuchado jamás. Son, sencillamente, únicos. Sus ideas…