Viene a presentarnos su nuevo disco, «Banga».
14 noviembre – Madrid – Festival de Jazz – Teatro Circo Price
16 noviembre Cartagena – Festival de Jazz – Auditorio El Batel
17 noviembre – Valencia – Festival Urbano VLC 2012 – Polideportivo Cabanyal
19 noviembre – Barcelona – Festival Milleni – Palau de la Música
Patti Smith vuelve a la carga con Banga, su nuevo disco de estudio y con una gira de presentaciĂłn que le llevará a recorrer toda Europa con su banda habitual. Durante los ocho años que han transcurrido desde su Ăşltimo disco con material original “Trampin”, Patti ha estado muy ocupada realizando giras, montando exposiciones fotográficas y publicando un libro de memorias “Just Kids” (2010) que le valĂo el prestigioso National Book Award.
Banga (Columbia/Sony, 2012), calificado por la crĂtica como su mejor disco desde Horses, ha sido producido por la propia Patti Smith con la ayuda de sus mĂşsicos habituales como el bajista Tony Shanahan, el baterista Jay Dee Daugherty y el guitarrista Lenny Kaye, y con la colaboraciĂłn de mĂşsicos como Tom Verlaine de Television, Jack Petruzzelli y los propios hijos de la artista, Jackson y Jesse Paris. Que haya sido grabado en los mĂticos estudios Electric Lady de Jimi Hendrix, en parte con los mismos equipos de Horses, tal vez sea más que una anĂ©cdota. El disco está lleno de poesĂa, cantada o recitada, a veces ambas cosas a la vez.
Los temas incluyen reflexiones sobre crisis medioambiental, el dominio del arte como el mayor regalo del hombre a la divinidad, homenajes, elegĂas, y canciones de amor, todas llenas de autoridad y ternura. Musicalmente el disco carece tal vez del espĂritu caĂłtico y libre de sus discos anteriores, pero en este caso le hace bien. Esto no quiere decir que no es un disco de rock, al contrario, el rock está por todas partes, desde el tema de Sun Ra “Tarkovsky (The Second Stop is Jupiter)”, en el dramático “Fuji-San” y en el tema que da tĂtulo al disco “Banga”, que viene del nombre de un perro en la obra “Master and Margarita” de Mikhail Bulgakov. Pero tambiĂ©n hay canciones pop como “Aprils Fool”, la balada “This is the Girl” (dedicada a Amy Whinehouse) y el elegante vals “Maria” (dedicada a Maria Schneider). “Amerigo” explora la visiĂłn del descubridor del mismo nombre tras descubrir el nuevo mundo. El disco incluye tambiĂ©n una versiĂłn muy particular de “After the Goldrush” de Neil Young.
Patti Smith presenta cada tema del disco en un video realizado por el cineasta Steven Sebring.