LAMMPING lanza “Never Never”: psicodelia mutante, hip hop lo-fi y más

por

El inclasificable proyecto psicodélico de Toronto LAMMPING regresa con Never Never (27 de Junio), el primero de una ambiciosa serie de cuatro álbumes que se lanzarán a través del sello We Are Busy Bodies.

LAMMPING nació como una banda de heavy psych, pero su trayectoria dio un giro radical cuando el productor Mikhail Galkin retomó sus raíces en la producción de hip hop.

Lo que comenzó como un experimento aislado —remezclas para Badge Époque Ensemble y Uh Huh— se convirtió en una declaración de intenciones: ahora todo vale, desde boom-bapnoventero y folk distorsionado hasta interludios de beat tape y explosiones psicodélicas.

Esta nueva etapa es la más ambiciosa del proyecto hasta la fecha: cuatro LPs en 12 a 18 meses, cada uno explorando una faceta distinta del universo sonoro de Lammping.

El primer capítulo de esta serie arranca con Never Never, un álbum colaborativo junto al icono rockabilly de Montreal Bloodshot Bill, un verdadero salvaje del 50’s underground que ha sido descrito por John Waters como “Roy Orbison con daño cerebral”.

La combinación de su voz cruda y el enfoque sampleado de Lammping da lugar a una mezcla extraña y fascinante: psicodelia cavernosa con bases de boom-bap y atmósferas cinematográficas.

Los primeros adelantos, Never Never y Won’t Back Down, son una buena muestra del choque de mundos: imagina a LL Cool J con Spacemen 3 atrapados en un episodio eterno de la dimensión desconocida.

“Siempre me fascinó la voz de Bill—áspera, elástica, superexpresiva”, comenta Galkin. “Grabamos una canción, luego otra… y de ahí nació el disco entero.”

El segundo álbum, actualmente en producción, reúne a colaboradores de la escena torontoniana como Drew Smith (Dr. Ew, The Bicycles) y Chris Cummings (Marker Starling).

El resultado: armonías tipo CSNY, bases de hip hop de los 90, guitarras saturadas y sintetizadores. “Al principio sonaba bonito y melódico, pero luego se volvió más oscuro. Es como un disco de yacht rock psicodélico… si el yate se estuviera hundiendo.”

El tercer LP hila folk acústico, beats intercalados, riffs de psicodelia cruda y momentos pop que recuerdan tanto a Madlib como a Real Estate o Queens of the Stone Age.

“Siempre me gustaron discos como Paul’s Boutique o los de Prince Paul: donde tiras todo a la pared, y por alguna razón, funciona.”

Por último, el cuarto álbum será una colaboración de hip hop puro junto al MC torontoniano Theo 3, leyenda del underground y viejo aliado de Galkin desde su etapa como DJ Alibi. El disco mezcla grabaciones propias con samples de vinilos soviéticos rarísimos, en una especie de homenaje onírico a la era dorada del hip hop canadiense.

Esta serie representa un regreso al origen para Lammping, pero también un manifiesto de libertad creativa. Desde que dejaron atrás el molde heavy psych, han explorado un territorio donde cualquier estilo puede caber si el enfoque es el correcto.

“Una vez que la gente entendió lo que hacíamos, dejaron de sorprenderse. Podíamos hacer lo que fuera y seguía sonando a nosotros”, concluye Galkin. “Ahora la gente espera el desvío.”

Ir a Arriba