White Denim, uno de los grupos de rock más dinámicos de este milenio, publicará su esperado nuevo álbum 12 este viernes 6 de diciembre a través de Bella Union.
Antes del lanzamiento, la banda comparte hoy el último single de adelanto del LP, «We Can Move Along», un tema que se centra en la creencia del líder James Petralli en la posibilidad de que el amor perdure en una relación sana a largo plazo.
James Petralli, líder de White Denim, comenta:
«La música de “We Can Move Along” fue escrita por Matt Young. Sospecho que estaba haciendo referencia al último disco de Bowie y tal vez a In Rainbows cuando estaba componiendo, pero realmente no he preguntado. Intenté servir a las partes y añadir texturas complementarias en mi producción y arreglos. Me gusta la ambigüedad de mi letra: no esconde nada pero tampoco ofrece una resolución limpia. Para mí refleja la vida con más precisión de lo que es típico en una canción».
Siempre ha sido difícil seguir el ritmo del grupo de James Petralli, desde que explotaron en Austin (Texas) en 2008 con temas post-punk hipercinéticos como “Shake Shake Shake” y “I Start To Run”. Había un delicioso romanticismo en el modus operandi del trío original, mientras incubaban intrépidos sonidos juntos en una caravana de los años 40 aparcada en un bosque a las afueras de la ciudad. Petralli siguió su camino a través de formaciones cambiantes y matices caleidoscópicos de soul, jazz y rock sureño, siempre con una sensación de autenticidad en el momento.
Como a tantos otros músicos, la pandemia obligó a Petralli a replantearse radicalmente su vida y su proceso creativo. Para el duodécimo álbum de White Denim, trasladó a su familia a Los Ángeles y, al no poder realizar las habituales sesiones de trabajo «on the floor» durante el COVID, se sumergió de lleno en la ciencia de ensamblar pistas digitalmente, con contribuciones de músicos que a veces ni siquiera conocía.
Los resultados en 12 son complejos, de alta tecnología y orientados hacia el futuro, pero también, de alguna manera, de una pieza con la ambición de búsqueda, el swing de raíces y la forma edificante con la melodía que hemos llegado a adorar de la música de Petralli.
“Incluso la idea de formar una banda estaba descartada”, dice Petralli. “En este disco hay muchas bandas, a veces en la habitación conmigo, a veces a kilómetros de distancia en una colaboración remota, y ese proceso me abrió muchas posibilidades”. A modo de ejemplo, explica cómo escuchó un tema de Finom (aka Macie Stewart y Sima Cunningham) de Chicago, se puso en contacto con ellas y pronto les puso voz para 12 en el exitazo soul besado por el sol, ‘Swinging Door’.
Si 12 es el emocionante sonido de Petralli abandonando su zona de confort de baja tecnología, también documenta un periodo turbulento y a veces doloroso para su familia. En Austin, él y su compañera Elaine cuidaban del padre de ella, que falleció en la primavera del 21, y una vez que se mudaron a Los Ángeles, James tuvo que educar a sus hijos en casa.
Sus letras son su respuesta a algunas de estas «cosas difíciles», pero refractadas a través del prisma del sol del vaso medio lleno de la visión del mundo de Petralli.
Como siempre, Petralli se inspira, si no en técnicas específicas, en toda la historia de la música popular. Para este proyecto, la obra maestra del avant-pop de Scritti Politti de 1985, Cupid & Psyche, fue una influencia por su textura sónica densamente detallada, pero Petralli dice que también se entretuvo con clips de YouTube de Lee ‘Scratch’ Perry y Dennis Bovell doblando sobre la marcha.
En cuanto a la composición, James se ha inspirado en Nick Lowe, Jonathan Richman, Doug Sahm y Joe Jackson, “tipos que hacen una música muy enérgica e intencionada, sofisticada pero también dispuesta a pasarlo bien”.