El músico senegalés lidera el proyecto intercultural Toubamba y promueve festivales solidarios por toda España…
Desde los sones ancestrales de Casamance, Senegal, hasta el corazón de los Pirineos en Vielha, Val d’Aran, la música de Daouda Diabaté es puente entre culturas, raíz profunda y latido universal. Nacido en una familia de “dialy” —griots en francés— herederos del arte de contar, cantar y conservar la memoria colectiva, Daouda lleva en su sangre el compromiso y el don de la música.
Con solo 14 años abrazó su destino musical, inspirado por la filosofía “abedical”, que en mandinka significa “dar lo mejor de uno mismo”. Esta visión ha guiado toda su carrera artística, reflejada en una música abierta al mundo, cantada en francés, inglés, mandinka, wolof y también en español.
Su álbum debut, A New Day (Un Jour Nouveau), recoge esta sensibilidad universal a través de 10 canciones íntimas, vibrantes, tejidas con las voces de la tradición y el alma contemporánea. Más tarde, con su banda Toubamba —formada por músicos españoles— grabó Tama Silo, una fusión vital de ritmos africanos y sonidos modernos que define su propuesta de “africano moderno”.
Además de su carrera musical, Daouda impulsa la iniciativa Window of Smile, un proyecto solidario que recorre España organizando festivales interculturales con fines sociales y humanitarios.
El objetivo: que la alegría de la música sirva como herramienta para ayudar a los más vulnerables. Los beneficios de estos encuentros se destinan a las comunidades locales, gestionados por los propios ayuntamientos donde se celebran.
Desde Vielha lanza un mensaje claro: “La música no tiene fronteras. Es tiempo de unir, de compartir y de dar lo mejor de nosotros mismos”. Por ello, invita a todos los alcaldes y alcaldesas de España a sumarse a esta propuesta que aúna cultura, alegría y acción social.