32º aniversario de Space of Sound: de oasis de libertad sexual en los 90 a templo del ‘house’

por

El sábado, 17 de mayo, el club de electrónica más longevo de Madrid sopla las velas en LAB the
Club con los disc jockeys Chelina Manuhutu, Coco & Breezy, Latmun, Raúl Pacheco y Aafraa…

La noche madrileña celebra este fin de semana el 32º aniversario de la fiesta electrónica que fue un punto de encuentro pionero para la comunidad gay. En los años 90, Space of Sound era conocido un espacio de libertad y diversidad en la zona norte de la capital. Muchos lo llamaban “el imperio del torso” porque cerca de la mitad de los asistentes se autoidentificaba luciendo los pectorales al aire.

Hoy, la marca es reconocida como un lugar de culto para amantes del house de toda condición, pero aún conserva su espíritu combativo de lucha contra el sexismo, los micromachismos y la homofobia en el ocio nocturno.

Space of Sound nació en 1993 y hoy, 32 años después, se sigue celebrando en el mismo sitio, la discoteca de la estación de Chamartín, solo que antes se llamaba Sala Macumba y ahora, LAB The Club. En sus inicios, cerca de la mitad de la pista era territorio gay.

Una portavoz recuerda: “La sala se repartía en un fifty-fifty: había dos bloques separados por un invisible telón de acero. Ahora, afortunadamente, las cosas han cambiado. Hoy, el público de Space se integra en una masa feliz sin recelos ni fisuras. Hoy los extremos se han borrado y el ambiente es desenfadado y sexy”.

“Los gays han aportado mucho a la personalidad de Space, y la han hecho atractiva. Su culto al cuerpo, su hedonismo y su pasión por el house son cosas que, poco a poco y sin querer, han contagiado”, agrega.

Una de las novedades del 32º aniversario será la fiesta de día. Antes de adentrarse en el club, la música sonará desde las 16:00 de la tarde en la nueva terraza al aire libre de Space. Se trata del mayor espacio de tardeo electrónico open air en Madrid, y se estrena este fin de semana en un espacioso ático de la estación de Chamartín.